LACTANCIA
Con la succión que el bebé genera durante la lactancia, el cuerpo va desarrollando la función de diferentes estructuras físicas que en el vientre materno no la tenían.
Todo el aparato digestivo empieza a desarrollarse desde ese momento: boca, estómago, intestinos…etc.
¿Qué pasa entonces sino hubo lactancia o si fue escasa?. Entonces es posible que el niño pueda desarrollar diferentes síntomas, como:
- Estreñimiento.
- Cólicos.
- Alteraciones del sueño.
Muchas de las alergias alimentarias que sufren los niños en su vida están íntimamente relacionadas con la época de la lactancia (sino hubo o fue menor a 7 – 9 meses sin leche de continuación)

Factores que influyen en las ALERGIAS ALIMENTARIAS en niños
- Dolores de cabeza crónicos.
- Diarreas acompañadas de estreñimiento.
- Hinchazón de vientre que se acompaña de dificultad en la digestión…etc.
Así encontramos niños que lleva mucho tiempo:
- Tomando medicación porque se desconoce la causa de su mucosidad permanente, de las otitis, faringitis, bronquitis recurrentes etc.
- Con dolores en piernas que se alargan demasiado en el tiempo.
- Con dolores de tripa inespecíficos que llevan años produciéndose.
Después de recibir en clínica mucha cantidad de bebés, niños y adolescentes podemos decir que la medicina actual no sabe como están afectando ciertos alimentos a nuestro sistema digestivo y como este se está desarrollando a lo largo de los años.
¿Porqué tantas alteraciones y enfermedades actuales del intestino en la edad adulta?
¿Podemos hacer alguna prevención? ¿Podemos averiguar como desarrollar un sistema digestivo lo más fuerte posible?.
Hay que profundizar para entender lo que hemos explicado en este apartado y cuestionar cual es el camino que nos están ofreciendo.
¿ TE AYUDAMOS ?
Para una consulta ponte en contacto conmigo